Hay un
grupo llamado Paluit`z que significa Flor en Tenek en el cual hay varias
integrantes y todas hacen sus artesanías para ponerlas a la venta en la plaza
de Aquismon, una de sus integrantes, Maria Luisa Martinez dijo que desde
pequeños hasta los 8 años las niñas utilizaban vestidos de mantas bordados y a
partir de los 11 o 12 años comenzaban a utilizar las blusas con encaje, falda
negra, Petob, Quexquemetl, la Taleya, la Faja y el Enredo que formaban parte
del vestuario tradicional de las mujeres Tenek.
Los 4
pétalos de la Flor Huasteca o Estrella representan los puntos de referencia
cardinales, norte, sur, este y oeste en los que se rige el universo o las 4
estaciones del año; las mujeres mencionan que el punto donde sale el sol,
utilizan el color rojo o amarillo, que el norte representa el ser supremo, el
sur la fertilidad, el este la procedencia del fuego y el oeste el lugar de
donde proviene el dinero.
Las mujeres
comentaron que los animales que bordan representan el espíritu de cada persona,
la alegría de la casa y el alimento pero los perros y gatos jamás se bordan. El
árbol de la vida representa el símbolo de la vida de una persona.
El jaguar
tiene un papel muy importante dentro de la cultura Tenek porque en la
antigüedad cada que nacía un bebe se hacia una ceremonia y se mezclaba la
sangre del recién nacido con el del jaguar, con la finalidad que al crecer el
niño adquiere la fuerza de ese animal.
COLORES
PETOB
Es
el antiguo tocado que las mujeres huastecas prehispánicas utilizaban sus
cabellos teñidos de rojo con hilos y algunas plumas reforzadas.
DATOS INTERESANTES
El Quexquemetl que no tiene flecos o hilos colgados indica que la mujer es
soltera, y en cambio el que bordan y queda tupido significa que quien lo porta
está casada.
El traje de
gala de las mujeres consta de Quexquemetl, Petob, Falda Negra, blusa de colores
brillantes como el amarillo o el azul celeste reservándose el rosa para cuando
se casen y cuando llevan demasiado color verde, quiere decir que han enviudado,
así como collares este vestuario se utiliza en ceremonias especiales, visitas
de líderes religiosas, políticos muy importantes y arriba del Petob una tela
blanca y listones, los cuales están cruzados y en la parte de atrás van pegados
al collar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario