Se puede decir que la indumentaria Tének
se remonta hasta la época Prehispánica en cuanto a su elaboración y utilización
tal es el caso del Thayemlaab o mejor conocido como Quechquemitl que es parte
distintiva de la vestimenta de esta etnia.
Otro aspecto destacable en cuanto al
cambio de la indumentaria Tének es debido a que la globalización de nuestro
tiempo ha impactado en todos los aspectos de nuestras vidas desde la forma de
vida, nuestros alimentos, la forma en que nos vestimos hasta la manera en que
tomamos los tiempos para recreación, todo ello no sólo ha impactado en las
zonas más “civilizadas” si no también a múltiples etnias que por falta de
recursos y la necesidad de sobrevivir a estos cambios en el estilo de vida han
tenido que adaptarse a estos nuevos medios.
El vestuario del hombre
casi se ha perdido, ellos ya no utilizan el calzón y camisa de manta, en la
actualidad muchos usan pantalón de vestir, camisas y sombrero debido a las
actividades que realizan como jornaleros y porque tuvieron que cambiar de
vestuarios para salir en busca de trabajo y alimento.
Usaban
también una talega o morral de manta bordado que es utilizado por hombres y
mujeres más por los hombres, para guardar pan, lonche, frijoles, etc.., hoy en
día estos morrales bordados son comercializados y generalmente son comprados
por mujeres y usados como un artículo de moda o accesorio.
También se venden blusas con bordados
multicolores que no son específicamente los realizados o usados en la vestimenta
tradicional y que son modificados para ser más llamativos para el comercio
actual y poder ser más populares y por consecuencia más vendidos, ya que son
una fuente de ingresos para las distintas comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario